COMPLIANCE PENAL

  • El compliance penal podría definirse como aquel conjunto de herramientas de carácter preventivo que son utilizadas por la empresa para garantizar que toda actividad bajo su instrucción se realice acorde a los marcos normativos implantados y a la legalidad vigente.

  • Su objetivo principal es evitar la comisión de infracciones penales dentro de la organización, que puedan generar responsabilidad penal en las empresas.

  • Viene regulado en el CP en su artículo 31 bis y se establece los supuestos en las que las personas jurídicas son criminalmente responsables.

  • Dentro de los delitos que pueden comente las personas jurídicas el Código Penal entiende que estas organizaciones pueden diversos tipos de delitos, siendo los más comunes entre otros la estafa, el blanqueo de capitales, el cohecho, el tráfico de influencias o la insolvencia punible.

  • Las penas pecuniarias por estos delitos son muy elevadas, limitando no solo derechos sino incluso pudiendo llegar a la disolución de la persona jurídica.

  • Ante un mundo corporativo sumamente complejo, es importante controlar que se actúe con arreglo a las normas, sin dar oportunidad a la realización de prácticas ilícitas que repercuten al conjunto de la sociedad.

SOLICITA INFORMACIÓN
SIN COMPROMISO

    He leido y acepto la Política de Privacidad (Requerido)

    SiNo acepto el envío de comunicaciones comerciales

    Requisitos de un sistema Compliance

    Para que toda sociedad mercantil goce de un sistema de control más eficaz, el Código Penal recoge que un sistema de compliance ha de contar con los siguientes requisitos:

    • Identificación de las actividades en las que quepa la posibilidad que la empresa pueda cometer actos delictivos.

    • Establecimiento de protocolos que fijen cuál es el proceso de formación de voluntad de una persona jurídica y de cómo se adoptarán y ejecutarán las decisiones en la misma.

    • Disposición de modelos para la gestión de los recursos financieros de la empresa.

    • Obligación de informar acerca de posibles riesgos o incumplimientos a las autoridades responsables de vigilar este sistema de prevención.

    • Establecimiento de un sistema disciplinario que castigue los incumplimientos del modelo de prevención.

    • Verificación periódica del sistema de prevención para adecuarse a las modificaciones o cambios que se produzcan dentro de la organización.

    Compliance penal según las necesidades de cada sociedad con NODOSS

    El objeto de un sistema de compliance penal va más allá de una implementación de sistemas de prevención de actos delictivos en las organizaciones, es una herramienta garantista de cumplimiento y ética empresarial.

    Toda empresa que cuente con un modelo de compliance penal, tiene una visibilidad notoria de su funcionamiento y un mayor control sobre el mismo. Este modelo de compliance tendrá un efecto positivo en las decisiones de negocio que serán más acertadas, reduciendo al máximo cualquier tipo de riesgo, ya sea legal o reputacional.

    El compliance funciona como sistema preventivo de garantía frente a terceros, ya que demuestra que la empresa cumple tanto con el ordenamiento jurídico vigente, así como con las buenas prácticas del sector.

    Existen normas nacionales e internacionales que pueden utilizarse como referencia para diseñar un sistema preventivo adecuado a las necesidades de cada sociedad.

    • Norma ISO 19600 sobre gestión de sistemas de Compliance.

    • Norma UNE 19601 sobre Compliance Penal.
    • Norma ISO 37001 sobre prevención del soborno y la corrupción.